La pandemia global causada por el covid-19 está haciendo que cambien muchos hábitos en nuestro día a día demostrando que un proceso de digitalización a nivel personal y a nivel de empresa es más que necesario. Hoy repasamos unos objetivos clave para el plan de digitalización las pymes que expone la Cámara de Comercio de España en su “Guía básica para la transformación digital de la PYME”.
Mejorar la productividad: eficacia y flexibilidad
Apostar por la movilidad, utilizando entornos más sencillos que permitan ahorrar tiempo, optimizar los desplazamientos y no estar siempre en una oficina “fija”.
Apostar por software en la nube o apps móviles para smartphones para poder acceder a información necesaria desde cualquier lugar; automatizando procesos, mejorando la productividad y tomando decisiones acertadas empleando menos tiempo.
Utilizar varios canales de comunicación: correo electrónico, chat, videoconferencias; con el objetivo de reducir las esperas y proporcionar un mejor soporte y resolución de dudas.
Mejorar las ventas y la relación con los clientes
Utilizar nuevos canales como: web, teléfono, SMS, redes sociales etc. para atraer clientes nuevos y fidelizar a los veteranos. Apoyarse también en colaboradores habituales como proveedores, socios, distribuidores…
Tener una página web que sea una extensión del lugar físico. Mostrar los servicios o productos que se ofrecen, aunque no se puedan adquirir online, actualizar contenidos y cuidar la presentación para así aparecer en buscadores.
Incluir experiencias digitales en el lugar físico para aumentar la fidelidad del cliente, personalizando y mejorando el servicio de atención. Estas experiencias pueden ayudar al control de stocks, gestión de tareas, personalización de la venta…
Recopilar información de los clientes a través de diferentes medios o herramientas y poder ofrecer servicios y productos adaptados, aumentar la rentabilidad de precios, innovar en estrategias de venta después de una primera compra vía correo electrónico o incluso transformar el modelo de negocio.
Conseguir más ahorro y control de las infraestructuras
Introducir y utilizar nuevas tecnologías como IoT que permita manejar cualquier máquina en remoto y a la vez distintos dispositivos puedan intercambiar información entre ellos y permanecer actualizados.
Utilizar software en la nube: correo electrónico, software de gestión, herramientas de movilidad, mensajería… es habitual utilizar el método de pago por uso en este tipo de plataformas ya que permite adaptarse a las necesidades que se vayan presentando para ajustar costes.
Otros elementos como la ciberseguridad serán fundamentales para el plan de digitalización de las pymes. Servicios como copias de seguridad, protección de la red y formación para los empleados son aspectos clave que engloban todo lo expuesto anteriormente. Los ciberataques cada vez son más frecuentes y no siempre se ataca a grandes compañías.
Es imprescindible adaptarse a las nuevas tecnologías y abrirse a nuevas tendencias, cambios y etapas para conseguir una mejora de productividad y aumento de beneficios.
0 comentarios