Español English

Economía circular

La semana pasada estuvimos presentes en las XXVI Jornadas Técnicas de ANEPMA-asociación que recoge 45 empresas de gestión deresiduos, municipales o provinciales de 13 comunidades, que da servicio a más de once millones de habitantes- que giraron en torno a la economía circular, un tema cada vez más presente en el sistema medioambiental de las ciudades.

Bajo el lema: “El papel de las empresas demedioambiente: De la gestión de residuos a la economía circular” disfrutamos de una serie de ponencias e intercambio de opiniones en la zona de expositores con compañeros del sector que se interesaron por conocer el funcionamiento de MovilGmao en las ciudades.

Compromiso Europeo 2020

Después de estos días queremos profundizar más en este tema y conocer un poco más qué es y cómo funciona la economía circular en las ciudades. En el año 1980, aparece por primera vez el término economía circular para explicar una serie deinteracciones entre la economía y el medioambiente. En países como Alemania y Japón, la economía circular se lleva a cabo a través de las 3R: reducir, reciclar, reutilizar. Partiendo de este punto, se espera evolucionar a un procedimiento circular: recurso-producto-recurso reciclado, en resumen, se trataría de convertir los residuos en materias primas.

En España, ciudades como Sevilla o Gijón se suman a esta iniciativa, y como bien declararon durante las Jornadas de ANEPMA, buscan pasar de “producir-usar-tirar” a “producir-usar-reciclar-reutilizar”.

Esta iniciativa forma parte del compromiso europeo de 2020; dentro de todas las que se plantean se propone como objetivo un incremento de un 20% de la eficiencia energética.

Dentrode sus funcionalidades, MovilGmao ofrece un módulo compatible con el compromiso de la economía circular; gestión de residuos. Este desarrollo de la app controla mediante códigos QR o tags NFC la entrada y salida de contenedores o residuos tóxicos en diferentes dependencias de una planta, controlando también sus pesos correspondientes.

Desde aquí aprovechamos para agradecer a todo el equipo de ANEPMA y de EMULSA,empresa asociada colaboradora, su dedicación e implicación en la organizaciónde las Jornadas. ¡Todo un éxito!

Comments are closed.