Un ERP es un software que permite a las empresas controlar todos los flujos de información que se generan en cada ámbito de la organización. Sus siglas representan enterprise resource planning o sistema de planificación de recursos empresariales en español.
El objetivo de los sistemas ERP es integrar los departamentos. Donde antes teníamos un programa especializado para cada uno, ahora, podemos asegurar la existencia de una única base de datos centralizada donde se gestione la información en tiempo real y con eficiencia.
De este modo, los ERP suelen estar integrados por diferentes módulos, correspondientes a cada departamento. Los componentes más comunes son los de compras, ventas, inventario, logística, facturación, contabilidad, recursos humanos (RRHH) y CRM (customer relationship management).

SOLMICRO ERP
SAP (Systems, Applications, Products in Data Processing ) es un software para la Planificación de Recursos y Actividades Empresariales, lo que se conoce como ERP. Este programa reúne información de valor, transformándola en datos y estadísticas útiles para la toma de decisiones, así las empresas pueden gestionar distintas acciones de forma óptima.
IBM MAXIMO
IBM Maximo dispone de seis módulos de gestión: activos, trabajo, servicios, contratos, inventarios y aprovisionamiento. Empleando cada uno de los módulos de este software gmao se podrán realizar distintas acciones gestionar las actividades de trabajo planificadas y no planificadas, desde la solicitud inicial hasta su finalización y registro de consumos


SOLMICRO
Solmicro ERP es un software muy completo, adaptado a las necesidades de las pymes y con plataforma BI propia; cuenta con diferentes módulos, todos ellos compatibles con MovilGmao, siendo los más habituales los siguientes: gestión de proyectos, compras, stocks y almacenes, mantenimiento, fabricación y recursos humanos.


AMOS
Las funcionalidades más interesantes que ofrece AMOS son: gestión de todas las estrategias de mantenimiento, AMOS EM puede unirse a distintos sistemas SCADA del mercado, las tareas pueden planificarse por calendarios, contadores, puntos de medida o eventos definidos por el usuario. Por otro lado, se pueden definir planes de mantenimiento asociados a recursos internos o externos, materiales y herramientas o a presupuestos.
SIMAN
El software gmao SIMAN permite gestionar y controlar tareas de mantenimiento correctivo y preventivo. Primero se definen las tareas de mantenimiento que pueden ser tanto de correctivo como de preventivo con toda la información que resulte necesaria posteriormente permite la visualización y actualización del estado de las tareas o la responsabilidad asignada previamente, subir documentos, comprobar el stock de piezas o rellenar listas de verificación de cada tarea o checklists


CIJAM
CIJAM SAT ofrece una completa atención técnica de forma sencilla y eficaz, adaptándose a la metodología de cada empresa. Gracias a su desarrollo se obtiene el máximo rendimiento del servicio de soporte, aumentando la satisfacción de los clientes. Con CIJAM SAT podrá también organizar la asistencia técnica de sus activos de una forma completa, desde el presupuesto hasta el cierre de la orden
GIS
Los sistemas GIS la organización, almacenamiento, manipulación, análisis y modelización de grandes cantidades de datos procedentes del mundo real que están vinculados a una referencia espacial, facilitando la incorporación de aspectos sociales-culturales, económicos y ambientales que conducen a la toma de decisiones de una manera más eficaz.


EKON
Ekon es uno de los líderes españoles en soluciones de gestión empresarial en Cloud para la Pyme. Gracias a su plataforma en la nube, las soluciones de Ekon proporcionan a las empresas la flexibilidad, agilidad y adaptabilidad necesarias para alcanzar la excelencia operativa en un mercado cada vez más cambiante.
INTEGRACIÓN A MEDIDA
Los sistemas GIS la organización, almacenamiento, manipulación, análisis y modelización de grandes cantidades de datos procedentes del mundo real que están vinculados a una referencia espacial, facilitando la incorporación de aspectos sociales-culturales, económicos y ambientales que conducen a la toma de decisiones de una manera más eficaz.
