Ahora que llega la época de verano con sus altas temperaturas y sus olas de calor y la vuelta a las oficinas, es importante tener en cuenta una serie de recomendaciones para tener una temperatura óptima y hacer un buen uso de los equipos de climatización y aire acondicionado. Lo ideal es encontrar una temperatura intermedia, no demasiado fría para no generar un problema de salud como resfriados, que fácilmente podrían confundirse con COVID.

 

CONSEJOS PARA EL BUEN USO DEL AIRE ACONDICIONADO

Como bien dijimos anteriormente, la temperatura tiene que ser intermedia, además de para generar un ambiente agradable, regular de forma correcta la temperatura servirá también para controlar el consumo energético, cuantos menos grados programemos, mayor gasto supondrá.

Lo preferible sería que no existiese un contraste superior a 12 grados respecto a la temperatura del exterior. Si tu dispositivo de aire acondicionado posee tecnología inverter, favorecerá el enfriamiento progresivo de la estancia. Otra buena práctica es hacer que el aire salga paralelo al techo para evitar el contacto directo con el flujo del aire. Se debe regular el caudal del aire, ya que así se climatizará la sala o la estancia sin crear una corriente de aire frío.

Además, si se dispone de programación es muy buena opción utilizarlas, es mejor enfriar la sala de forma progresiva, sin tener que realizar un esfuerzo energético. El control por wifi es un plus para la programación de la temperatura. El aire acondicionado por conductos permite conseguir la temperatura ideal por zonas y que las salas tengan termostatos independientes. Esto hará que se consuma menos energía y que por tanto se ahorre.

 

MANTENIMIENTO DE AIRE ACONDICIONADO Y EQUIPOS DE CLIMATIZACIÓN

Un correcto plan de mantenimiento puede hacer que tus equipos de climatización y aire acondicionado alarguen su vida útil. Además, las empresas deben acreditar que sus equipos e instalaciones térmicas siguen la normativa legal respecto a funcionamiento, eficiencia energética y que llevan un control y registro de las operaciones de mantenimiento preventivo e inspecciones.

0 comentarios

MovilGmao

Artículos relacionados

Digitalización en la ingeniería hospitalaria

La digitalización en la ingeniería hospitalaria ha revolucionado la forma en que los centros de atención médica planifican, operan y mantienen sus instalaciones. Esta tendencia se ha acelerado en los últimos años, transformando por completo la gestión y el...

leer más

Tags NFC en la digitalización de procesos

En el mundo empresarial actual, donde la digitalización y la eficiencia son imperativos, las etiquetas NFC (Near Field Communication) están emergiendo como una herramienta revolucionaria para la optimización de procesos. Estas pequeñas etiquetas, que permiten la...

leer más