Español English

Beneficios del teletrabajo para empresas y trabajadores

El interés por los beneficios del teletrabajo se ha despertado especialmente a raíz de la pandemia de COVID-19, que obligó a implantar a marchas forzadas el teletrabajo en las empresas para poder seguir operando durante el confinamiento, algo que resultó difícil especialmente en un país como España, muy por detrás de sus vecinos europeos en lo que respecta a esta modalidad laboral.

Desde entonces, tanto empresas como trabajadores han visto los beneficios y pros del teletrabajo, lo que ha obligado también a buscar soluciones tecnológicas pensadas para esta nueva forma de trabajar, como por ejemplo aplicaciones para el registro de la jornada laboral. No obstante, y aunque está claro que el teletrabajo ha llegado para quedarse, es importante conocer bien sus características y, sobre todo, tener en cuenta sus beneficios… y también sus desventajas.

Teletrabajo: ¿Qué es?

Entonces, ¿qué es el teletrabajo? Cuando hablamos de teletrabajo nos referimos a una forma de trabajar en la que se desempeña la actividad laboral a distancia, sin necesidad de que el trabajador esté físicamente en la empresa, a menudo bajo un horario flexible.

Hay que tener en cuenta que el teletrabajo no tiene necesariamente que abarcar toda la jornada laboral del trabajador (puede ser unas horas o unos días a la semana). Normalmente para ejercer el teletrabajo es necesario utilizar herramientas (tanto hardware como software) de telecomunicación, que permitan al trabajador estar en contacto con la empresa, con otros compañeros de trabajo, e incluso con los clientes

¿Cuál es la diferencia entre teletrabajo y trabajo a distancia?

Aunque son términos que muchas veces se confunden, es importante subrayar que no es lo mismo teletrabajar que trabajar a distancia. Ambos conceptos tienen varias cosas en común, como por ejemplo el desempeño de la actividad laboral lejos de la empresa, a menudo desde casa; sin embargo, la principal diferencia entre teletrabajo y trabajo a distancia es que mientras que en el primero existe algún tipo de supervisión por parte de la empresa, en la segunda modalidad no tiene por qué haber ningún control.

Además, el teletrabajo normalmente se asocia a trabajos de oficina que requieren de equipos y dispositivos conectados a una red móvil o a Internet para desarrollar el trabajo y comunicarse; por el contrario, el trabajo a distancia no se asocia necesariamente a un trabajo de oficina -por ejemplo, un artista o un artesano que trabaje desde casa o desde su taller, y venda luego sus productos a una empresa- y tampoco es necesario que exista una conexión a Internet.

¿Qué modalidades de teletrabajo existen?

Principalmente podemos definir 3 modalidades de teletrabajo distintas:

Trabajo en el domicilio:

Es el tipo de teletrabajo más habitual y el que más está creciendo. El empleado trabaja desde casa para la empresa, utilizando equipos informáticos, dispositivos móviles, programas de software y aplicaciones para estar en contacto con la empresa y controlar su jornada laboral.

Trabajo en un telecentro:

El empleado trabaja no desde su propia casa, sino desde otro lugar de trabajo alejado de su empresa, pero habilitado para teletrabajar. Puede ser desde una oficina deslocalizada habilitada por la propia empresa matriz, hasta locales tanto públicos como privados (centros de coworking) con todo el equipamiento necesario para teletrabajar. Esta modalidad de teletrabajo tiende a desaparecer para los empleados, aunque en el caso de los lugares de coworking pueden ser usados por emprendedores y pequeños autónomos.

Trabajo móvil:

Es un tipo de teletrabajo que ya existía antes de la pandemia, y que hoy día sigue siendo bastante común. Básicamente consiste en alternar los días de trabajo en la oficina con los que se trabaja en el domicilio, pudiendo en muchas ocasiones el propio trabajador elegir cuándo y desde dónde trabajar. Facilita la conciliación familiar, y permite mantener el contacto físico con los compañeros de trabajo.

Ventajas del teletrabajo

Uno de los principales motivos de su éxito, es que son muchas las ventajas del teletrabajo; podemos dividirlas en ventajas del teletrabajo para los trabajadores, y para las empresas:

Ventajas del teletrabajo para los trabajadores:

  • – Facilita la conciliación entre vida laboral y personal.
  • – Mayor libertad para planificar horarios y agenda personal.
  • – Mejora el bienestar emocional y reduce el estrés.
  • – Reduce el riesgo de accidentes laborales.
  • – Reduce los gastos (desplazamientos, comidas fuera, etc).

Ventajas del teletrabajo para las empresas:

  • – Aumenta la productividad y el rendimiento laboral.
  • – Reduce la conflictividad laboral.
  • – Ahorro en costes de mantenimiento de instalaciones (oficinas, salas de reuniones, etc).
  • – Mayor abanico de candidatos a puestos, al no ser necesaria la proximidad geográfica.
  • – Reducción del absentismo laboral (bajas por salud, días por razones personales, etc).
  • – Mayor fidelización de los trabajadores.
  • – Permite a la empresa trabajar por objetivos, y no por tiempo.

Desventajas del teletrabajo

Obviamente, también existen desventajas del teletrabajo: razones por las que esta forma de trabajar puede no ser beneficiosa o adaptarse a ciertas empresas o trabajadores. Las principales son:

  • – Mayor desvinculación entre el trabajador y la empresa.
  • – Dificultad para trabajar en equipo.
  • – Es más difícil crear un ambiente laboral.
  • – Obliga a las empresas a adaptarse organizativa y tecnológicamente.
  • – Tendencia al aislamiento del teletrabajador.
  • – Riesgo de un descenso de la productividad si no se controla al trabajador.
  • – La formación a los trabajadores es más difícil.
  • – Es más difícil controlar a los empleados, por lo que es necesario usar una app para el registro de la jornada laboral.

El teletrabajo en la actualidad

En 2019, antes de la pandemia, menos del 5% de los trabajadores en España realizaban alguna forma de teletrabajo, muy por debajo de países como Holanda, donde la cifra era del 14%. Hoy día eso ha cambiado: el teletrabajo en la actualidad ha sido implantado por un 80% de las empresas españolas, y un 35% confirman que ha mejorado su productividad. Sin embargo, muchas están aún lejos de adoptar las soluciones de tecnología de la era post-COVID: aplicaciones como MovilGmao, que permiten mejorar la productividad en el teletrabajo.

Está claro que el teletrabajo no es cosa del futuro, sino del presente, y que las empresas deben intentar adaptarse a los nuevos tiempos y aprovechar los beneficios del teletrabajo, que permiten una mayor flexibilidad al empleado y mejorar su productividad. Pero tan importante es pensar en formas de implementar el teletrabajo allí donde sea posible, como utilizar las herramientas tecnológicas necesarias para aprovechar todo su potencial.

Comments are closed.