Últimamente se habla mucho de Industria 4.0, de la automatización de procesos o de robotización… pero ¿sabemos realmente qué es? ¿qué significa? ¿cómo hemos llegado hasta esta etapa dentro de la historia industrial? ¿estamos preparados para afrontar estos avances?

Todo empieza en la primera revolución industrial (Inglaterra 1786), durante esta época comienzan a utilizarse los sistemas de producción mecánicos con tracción hidráulica y de vapor. En este periodo de tiempo debemos tener en cuenta la aparición de:

  • La primera máquina de vapor de Boulton y Watt en 1774.
  • El primer telar mecanizado en 1784.
  • Locomotora a vapor capaz de realizar el primer trayecto entre dos ciudades en 1829.

Posteriormente a mediados de S.XIX, entre 1870 y la Primera Guerra Mundial, comienza la segunda revolución industrial en Inglaterra, Europa Occidental, EEUU y Japón y con ella la producción en serie, la división del trabajo de producción y el uso de sistemas eléctricos. Nacen también las industria química, eléctrica y automovilística. Durante esta etapa aparecen:

  • Primera cinta transportadora.
  • Primera central eléctrica de uso comercial.
  • La bombilla, patentada por Thomas Edison.
  • Automóvil de combustión interna.
  • Primera transmisión de radio.

A partir de 1960, tiene lugar la tercera revolución industrial, llamada también la revolución de los elementos inteligentes, en la que se comienza a incorporar la microelectrónica y la tecnología de la información para automatizar toda la producción. Impulsó también la aviación, la era espacial, la energía atómica, la cibernética, los ordenadores personales. Algunos de los inventos que surgen son:

  • Ordenadores personales, en 1962.
  • Controlador programable (PLC), que regula la producción, en 1969.
  • Y en 1990 nace la World Wide Web, internet.

Es aquí cuando aparece el famoso concepto “Fábricas 4.0”. En estas fábricas se trabaja con sistemas interconectados en todo el proceso productivo, impresiones 3D y robots colaborativos.

La cuarta revolución es la que denominamos como la aplicación del Internet a la industria en el manejo de los productos, usando la digitalización, la Tecnología de la Información (TIC), dispositivos inteligentes, conectando redes, comunicando máquinas, adaptando servicios a los clientes en cualquier parte del mundo.

Naciones Unidas recoge que existen 3.200 millones de usuarios Internet. Este dato hace que nos planteemos muchas actividades en nuestro día a día tanto en el entorno personal como en el laboral. Si nos encontramos en una época denominada como la “era de la digitalización”, ¿tiene sentido que sigamos utilizando métodos clásicos como el papel?, o que sigamos perdiendo el tiempo reportando datos al ordenador cuando existe la posibilidad de manejarlos en tiempo real, aunque cada uno de nuestros trabajadores se encuentre en un sitio diferente.

Si estás pensando en hacer cambios y adaptarte a las nuevas tendencias en el entorno laboral, herramientas como MovilGmao pueden ayudarte en tu día a día. Iníciate en el mundo de la trasformación digital, olvídate de los reportes en papel y maneja información veraz y en tiempo real gracias a esta solución de movilidad para personal en campo.

Hay un famoso refrán que dice: “renovarse o morir” y creo que es justo lo que nos toca hacer ahora; adaptarnos a las nuevas tecnologías y comenzar a utilizar herramientas que automaticen procesos como el mantenimiento o la fabricación y que, en definitiva, nos permitan no solo ahorrar costes sino también aumentar nuestros beneficios.

0 comentarios

MovilGmao

Artículos relacionados